viernes, 8 de diciembre de 2023

La salvia: un género de plantas con muchos beneficios medicinales y alimenticios

 

Salvia común (Salvia officinalis)

Por Francisco Javier Luna 

La salvia (Salvia officinalis) es una planta que pertenece a la familia de las lamiáceas; es originaria de la zona del mediterráneo y del medio oriente, sin embargo, se ha naturalizado prácticamente en todo el mundo. Esta planta es un arbusto aromático que crece hasta 80 cm, siempre verde, con hojas alargadas y ovales y con flores reunidas en inflorescencias terminales.


Salvia común. Imagen de Agnieszka Kwiecień. 

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salvia_officinalis_Sza%C5%82wia_lekarska_2023-07-21_01.jpg?uselang=es


Esta especie se ha considerado medicinal desde tiempos antiguos, empleándose el cocimiento de las hojas para diversos padecimientos tales como diarrea, dispepsia, úlceras, gota, reumatismo, mareos, diarrea, para la hiperglicemia (alta glucosa en la sangre), para la inflamación de la garganta, e incluso para temblores y convulsiones.

La salvia pertenece al género salvia que comprende alrededor de 900 especies alrededor del mundo. En México podemos encontrar alrededor de 300 especies de salvias, muchas de las cuales son nativas de nuestro país.  

Entre las especies más relevantes propias de México encontramos a la Salvia hispánica cuya semilla la conocemos como chía, la Salvia mexicana, de flores azules o moradas muy apreciada como planta de ornato y poco estudiada científicamente, sin embargo ya se han encontrado algunos diterpenos propios de la especie. Finalmente, la Salvia divinorum (hierba de la pastora), planta oriunda de Oaxaca que se emplea en diversos rituales religiosos por los mazatecos debido a sus propiedades alucinógenas producidas por una clase particular de diterpenos llamados salvinorinas A y B.



Flores de Salvia mexicana. Imagen de Juan Carlos Fonseca Mata

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salvia_mexicana_-_Familia_Lamiaceae.jpg?uselang=es


Debido a que la salvia es una planta a la que se le han atribuido desde hace mucho tiempo diversos efectos terapéuticos, se han llevado a cabo muchos estudios para evaluar científicamente los diversos usos que se le atribuyen a esta planta. Entre los resultados se ha podido determinar que la planta posee compuestos que presentan efectos antiinflamatorio, antinociceptivo (que disminuye la percepción del dolor), antiespasmódico, antimicrobiano, hipoglicémico (disminución del azúcar en sangre), hipolipidémico (disminución de las grasas en sangre), antioxidante y anticancerígeno. Adicionalmente también se han realizado estudios que sugieren un mejoramiento de la memoria y así combatir el Alzheimer y otros desórdenes cognitivos relacionados con la edad avanzada.

Aunque las diferentes salvias poseen más o menos los mismos componentes, algunas de ellas tienen efectos marcadamente separados de las demás especies del género, como es el caso de la Salvia divinorum o de la Salvia milthiorriza, llamada también Salvia roja o china, que se emplea para el tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares.

Los estudios fitoquímicos de la salvia han identificado una gran cantidad de componentes entre los que se encuentran principalmente flavonoides, compuestos fenólicos y compuestos de tipo terpenoide; además también se han encontrado alcaloides, saponinas y glicósidos cardiotónicos pero en menor proporción.

El ácido rosmarínico (un compuesto fenólico) es uno de sus componentes particulares, mientras que el aceite esencial es rico en monoterpenos   y diterpenos. Flavonoides y terpenos son los compuestos a los que se les ha atribuido las diversas acciones farmacológicas identificadas en los extractos de la salvia.



Dos de los compuestos presentes en la salvia; también posee diversos flavonoides, monotrepenos, diterpenos y triterpenos que contribuyen a sus propiedades terapéuticas.


Sin embargo, aunque su aceite esencial presenta notables propiedades terapéuticas, también hay que anotar que su administración prolongada puede provocar crisis convulsivas precedidas por vómitos, taquicardia, vértigo, disminución de los reflejos y pérdida del entendimiento. Esto debido a que el aceite esencial posee algunos compuestos terpénicos llamados tuyonas que se ha demostrado poseen un efecto neurotóxico a concentraciones altas.

Esta planta medicinal nunca se debe utilizar durante períodos largos de tiempo y siempre se deben emplear productos estandarizados con cantidades controladas de principios activos. El aceite esencial y los extractos alcohólicos no deben utilizarse durante el embarazo ni en madres en período de lactancia, ya que algunos constituyentes del aceite esencial son potencialmente tóxicos.


Referencias

Ghorbani, A., & Esmaeilizadeh, M. (2017). Pharmacological properties of Salvia officinalis and its components. Journal of traditional and complementary medicine, 7(4), 433-440.

Salvia. Fitoquímica, farmacología y terapéutica. Teresa Ortega Hernández-Agero, mª emilia carretero accame, ángel mª villar del fresno

Frontana-Uribe, B. A., Escárcega-Bobadilla, M. V., Estrada-Reyes, R., Morales-Serna, J. A., Salmón, M., & Cárdenas, J. (2011). A New Languidulane Diterpenoid from Salvia mexicana var. mexicana. Molecules, 16(10), 8866-8873.

Fernandes Afonso, A. L., Pereira, O. R., Fernandes, Â., Calhelha, R. C., Silva, A., Ferreira, I. C., & Cardoso, S. M. (2019). Phytochemical composition and bioactive effects of Salvia africana, salvia officinalis' Icterina'and Salvia mexicana aqueous Extracts.


jueves, 23 de noviembre de 2023

El chilcuague, una planta con raíces picantes

 Chilcuague (Heliopsis longipes)

Por Ronna Delgado Altamirano

El chilcuague, cuyo nombre científico es Heliopsis longipes, es un arbusto mexicano de la familia Asteraceae. Al ser un arbusto, su altura promedio es de unos 60 cm. Presenta flores amarillas con varios pétalos, mientras que sus hojas son ovaladas de borde dentado y de 2 a 4 cm de largo.


Figura 1. Planta de Chilcuague. Partes aéreas (Foto izquierda, © J. Arturo de Nova, https://ecuador.inaturalist.org/photos/5147507). Raíces (Foto derecha).

El chilcuague es una planta endémica de la Sierra Gorda de México, encontrándose presente en los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. De acuerdo al lugar donde sea encontrado puede recibir diferentes nombres, dentro de los que se destacan: pelitre, raíz de oro, raíz azteca, palo de duende, chilcuas y chilquahuitl. El nombre original proviene del náhuatl “chilmecatl” que significa “chile de mecate” o “chilcoatl” que significa “serpiente picante”, debido a que las raíces de esta planta son largas, fuertes y correosas y, al masticarlas, ocasionan un efecto pungente similar al del chile.

El valor social del chilcuague radica en el uso que se le da de manera tradicional. La raíz seca suele utilizarse en la gastronomía y la medicina tradicional de la Sierra Gorda y se vende en manojos como el que se muestra en la imagen. En la cocina se usa como un condimento en la elaboración de salsas, para intensificar el picor natural de los chiles con los que se elaboran éstas; y también para realzar e intensificar la sensación en boca de bebidas alcohólicas como el tequila o el mezcal. Entre los usos medicinales que se han reportado para el chilcuague se encuentran: calmar el dolor de muelas, de dentición, de garganta y muscular; como desparasitante; tratar infecciones de la piel y las uñas como el pie de atleta, la onicomicosis y la candidiasis; para disminuir los síntomas de picaduras de insectos; contra el reflujo y acidez estomacal, así como la gastritis.

Científicamente se ha demostrado que las raíces de chilcuague poseen actividad analgésica, antiinflamatoria, bacteriostática y fungistática (limitan la reproducción de bacterias y hongos), analgésica, antinociceptiva (inhiben la sensación de dolor, de forma comparable al diclofenaco y de mayor efectividad que la aspirina, pero menor que la morfina), insecticida, antitumoral, angiogénica (favorece la formación de vasos sanguíneos), ansiolítica y diurética

Adicionalmente, se ha determinado que no posee efectos mutagénicos ni genotóxicos (es decir, no daña el ADN), ni daño celular; antioxidante. No obstante, a dosis elevadas (1g de extracto / kg de peso) en ratones, es suficiente para producir daño cerebral, el cual se manifiesta como temblores de cabeza y patas delanteras. A pesar de ello, estas dosis no son las utilizadas comúnmente para uso medicinal ni culinario.

Las raíces de chilcuague producen diversos compuestos químicos, tales como ácidos fenólicos (hidroxibenzoico, clorogénico, cafeico y cumárico), flavonoides (rutina, apigenina, genisteína, quercetina y naringenina) y alcamidas (afinina, N-isobutil-2-(E)-decenamida y N-isobutildecanamida).


Figura 2. Compuestos presentes en las raíces de Heliopsis longipes


De todos estos compuestos, la afinina (o espilantol) es la más abundante. La afinina es una alcamida, responsable del efecto picante de la raíz y también de los efectos antibiótico, antimicótico, antimicrobiano, anestésico, insecticida, cicatrizante, sialogogo (favorece la producción de saliva) y vasodilatador (ayuda a disminuir la presión arterial). Se ha demostrado que la afinina tiene la capacidad de ejercer dichos efectos biológicos a través de la interacción con numerosos sistemas bioquímicos dentro de los cuales se incluyen el opioide (como la morfina), serotoninérgico (como algunos antidepresivos), GABAérgico (como algunos ansiolíticos); NO/cGMP/Canales de potasio, H2S, CO y prostaciclinas (sistemas para ejercer la vasodilatación), lo cual nos habla de su gran potencial para ejercer diversos efectos benéficos en la salud y su proyección para uso como medicamento.

Finalmente, junto a los beneficios de esta planta ofrece en la terapéutica también es necesario considerar que el exceso en la explotación del chilcuague lo ha llevado a ser considerada una planta en peligro de extinción debido a que el uso de las raíces no permite la sobrevivencia de las plantas y aun no se tienen mecanismos para su recuperación o cultivo controlado.


Referencias

1.          Cilia-López, V. G., Aguirre-Rivera, J. R., Reyes-Agüero, J. A. & Juárez-Flores, B. I. Etnobotánica de Heliopsis longipes (Asteraceae: Heliantheae). Bol. la Soc. Bot. Mex. 83, 81–87 (2008).

2.          Heliopsis longipes. https://ecuador.inaturalist.org/taxa/289042-Heliopsis-longipes.

3.          Cariño-Cortés, R. et al. Antinociceptive, genotoxic and histopathological study of Heliopsis longipes S.F. Blake in mice. J. Ethnopharmacol. 130, 216–221 (2010).

4.          Arriaga-Alba, M., Rios, M. Y. & Déciga-Campos, M. Antimutagenic properties of affinin isolated from Heliopsis longipes extract. Pharm. Biol. 51, 1035–1039 (2013).

5.          Parola-Contreras, I. et al. Phenolic compounds and antioxidant activity of methanolic extracts from leaves and flowers of chilcuague (Heliopsis longipes, Asteraceae). Bot. Sci. 99, 149–160 (2021).

6.          García-Badillo, P. E., Avalos-Soriano, A., López-Martínez, J., García-Gasca, T. & Castro-Ruiz, J. E. Proangiogenic effect of affinin and an ethanolic extract from Heliopsis longipes roots: Ex vivo and in vivo evidence. Molecules 26, 1–14 (2021).

7.          Castro-Ruiz, J. E. et al. Affinin (Spilanthol), isolated from Heliopsis longipes, induces vasodilation via activation of gasotransmitters and prostacyclin signaling pathways. Int. J. Mol. Sci. 18, 1–15 (2017).

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Estafiate: un remedio para la tos, los problemas gastrointestinales y los dolores reumáticos

 Artemisia ludoviciana sp. Mexicana

Por Francisco Javier Luna 

El estafiate es una planta de la familia de las asteráceas que también se le conoce como ajenjo del país, altamisa, cola de zorrillo, istafiate o hierba maestra. Su nombre en náhuatl es Iztauhyatl.

Pertenece al género artemisia, en el cual se encuentran varias plantas, como la artemisa o el ajenjo, con propiedades medicinales empleadas en malestares digestivos, la malaria y algunas afecciones respiratorias.

El estafiate es una planta oriunda de Norteamérica y se le puede encontrar desde el sur de Canadá hasta Guatemala; en México se distribuye por todo el norte y centro del país. Esta planta es un arbusto aromático con un olor fuerte, que crece hasta un metro de alto, con ramas grisáceas que poseen hojas divididas en tres, alargadas y angostas. Sus flores son de color amarillo.


El estafiate se usa desde la época prehispánica en donde tenía carácter sagrado y estaba asociada con el rayo y los ancianos. Algunos autores señalan que su nombre significa “agua de la deidad de la sal”, relacionándola con el culto a los dioses del agua y a la diosa de la sal. Esta planta es mencionada en el códice de La Cruz-Badiano.

Una infusión o decocción de las hojas y ramas de esta planta se suele emplear para diversos padecimientos estomacales: dolor de estómago, colitis, diarrea, gastritis, inflamación y dolor intestinal y parasitosis. También se emplea para aliviar los cólicos menstruales.

Los extractos alcohólicos son empleados como linimentos para el dolor e inflamación, particularmente de tipo reumático. La inhalación del aceite esencial de la planta para padecimientos respiratorios como bronquitis, resfriados, dolor de garganta y dolor de cabeza.



Estudios científicos han señalado que la planta presenta actividad antimicrobiana, antiparasitaria, antidiarreica y espasmolítica. Otras investigaciones más recientes reportan control de la gastritis producida por Helicobacter pylori (la bacteria que se encuentra en el estómago y que es responsable de un gran procentaje de los casos de gastritis), acción antituberculosa y actividad antiinflamatoria. También hay estudios que han observado un efecto antidiabético y la disminución del dolor neuropático con el aceite esencial.

Los estudios fitoquímicos han conducido a la identificación de más de 70 compuestos, entre los que se encuentran monoterpenos como canfor y limoneno; lactonas sesquiterpénicas y flavonoides. Las acciones farmacológicas han sido atribuidas a lactonas como la estafiatina, ludovicina, dehidroleucodina y achillina y a flavonoides como la eupatilina (Imagen 3).


Imagen 3. Lactonas sesquiterpénicas presentes en el estafiate y a las que se les atribuye algunas de sus acciones terapéuticas.


Estudios toxicológicos indican que su consumo a dosis bajas y por periodos cortos de tiempo no presentan toxicidad relevante; sin embargo, se prohíbe su uso durante el embarazo y la lactancia. 

Hay que recordar no caer en la falsa percepción de seguridad que puede tenerse al consumir un remedio natural pensando que no puede tener efectos secundarios o tóxicos. Muchas de las plantas con efectos terapéuticos significativos también suelen tener algún efecto tóxico si no se cuida la dosis o en algunas condiciones como el embarazo o la infancia.


Referencias

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/artemisia-ludoviciana/fichas/ficha.htm

Fonseca Chávez, Rafael E; Rivera Levario, Luis Andrés; Vázquez García Laura Guia ilustrada de plantas medicinales en el Valle de México. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2020.

Romero, J. L. G., Sosa, C. M. P., Burgoa, G. L., Leal, A. C. L., El Kassis, E. G., Rodríguez, E. B., ... & Juárez, Z. N. (2022). Antimycobacterial, cytotoxic, and anti-inflammatory activities of Artemisia ludoviciana. Journal of Ethnopharmacology, 293, 115249.

Palacios-Espinosa, J. F., Núñez-Aragón, P. N., Gomez-Chang, E., Linares, E., Bye, R., & Romero, I. (2021). Anti-Helicobacter pylori activity of Artemisia ludoviciana subsp. mexicana and two of its bioactive components, Estafiatin and Eupatilin. Molecules, 26(12), 3654.

Estafiate, la planta tirante y divina. En 15 días. https://en15dias.com/plantas/el-estafiate-la-planta-tirante-y-divina/

Bazán López, Rosbel. Estafiate… Planta Divina… Cura el Dolor de Estómago y Ahuyenta al Gusano Cogollero del Maíz. https://alianzanahuaca.org/2017/01/11/estafiate-planta-divina-cura-el-dolor-de-estomago-y-ahuyenta-al-gusano-cogollero-del-maiz/


lunes, 23 de octubre de 2023

El pirul: Un árbol para curar enfermedades y hasta el mal de ojo.

 Schinus molle

                                                        Por Ronna Delgado Altamirano

El pirul, también popularmente conocido en México como anacahuita, árbol del Perú y peloncuáhuitl (en náhuatl), es un árbol perenne (es decir, que se mantiene con hojas durante todo el año) originario de América del Sur, pero que se ha adaptado bien a diversos climas y suelos de nuestro país. Se caracteriza por alcanzar alturas de hasta 15 m, aunque lo habitual es que mida entre 4 – 8 m. Las hojas son compuestas (esto quiere decir que una hoja está compuesta de grupos de pequeñas hojas, 15 – 41 para ser específicos, de 0.85 a 5 cm de largo) de 15 a 30 cm de largo. Sus ramas son flexibles pero el tronco es firme y nudoso. Los ejemplares que florean presentan flores muy pequeñas, numerosas, de color blanco amarillento de 6 mm de diámetro. Los frutos que se presentan son esféricos, rojos-rosados, de 5 a 9 mm de diámetro.

El pirul puede ser utilizado como cerca viva alrededor de cultivos, además que funge como protector del suelo, ya que evita la erosión y favorece su recuperación, pues el follaje que se va perdiendo funciona como abono para la tierra que lo rodea. No obstante, debido a que presenta propiedades altamente aromáticas, es una de las especies que ocasiona la fiebre del heno (procesos alérgicos que desarrollan algunas personas durante la primavera y verano principalmente), esto a causa del compuesto llamado felandreno que, además, tiene propiedades alelopáticas, esto quiere decir que evita que otras especies de plantas o hierbas crezcan alrededor de la raíz, lo que indica su potencia herbicida.

Figura 1. Árbol de pirul (izquierda), hojas y frutos (superior derecha) y flores (inferior izquierda)

A lo largo del tiempo, diversos usos se le han dado al pirul tanto en otros países como en México. En algunas culturas y comunidades sus hojas son utilizadas para rituales mágicos que se conocen como limpias. Por su parte, los frutos son utilizados con fines culinarios, comercializándose como “Pink pepper o pimienta rosa”, debido a su sabor dulce y pungente, que recuerda un poco a las notas picantes de la pimienta negra. No obstante, el pirul posee además diversas propiedades medicinales y bioactivas, muchas de las cuales han sido comprobadas por estudios científicos. Aunque se han evaluado tanto extractos obtenidos con diferentes solventes orgánicos como el aceite esencial, debido a la volatilidad de los compuestos presentes en el pirul, la mayor información ha sido obtenida a partir del estudio del aceite esencial (tanto de hojas como de frutos). 

Algunas de las actividades reportadas del pirul son antimalárica (contra malaria), inmunomoduladora (específicamente activa la respuesta proinflamatoria, lo que puede ser benéfico en enfermedades infecciosas y cáncer),  antimicrobiana (contra virus, bacterias, hongos, parásitos), anti-espasmódica, analgésica, anti-tumoral, antiséptica, antioxidante, antipirética (controla la fiebre), contra enfermedades del sistema genitourinario, insecticida, gastroprotectora, antidiabética, diurético, cicatrizante, contra el dolor de dientes, problemas menstruales, bloqueo y disminución del dolor, así como para embalsamar cuerpos que desean ser preservados después de la muerte. Estas propiedades se han descubierto utilizando la cocción de ramas, ingiriendo los frutos, obteniendo el aceite esencial, en bálsamos, en té, utilizando la resina del árbol o las propias hojas molidas. Se ha determinado que todas estas propiedades se deben principalmente a monoterpenos (moléculas de 10 átomos de carbono), tales como el α-felandreno, β-felandreno, β-mirceno, limoneno, α-pineno, γ-muuroleno, γ-gurjuneno, 10-epi-elemol, guaiol y α-acorenol; que son los componentes mayoritarios.

Monoterpenos y sesquiterpenos presentes en el pirul


En cuanto a la toxicidad no hay estudios que indiquen efectos tóxicos, más allá del desarrollo de alergias estacionales y de sus propiedades herbicidas e insecticidas, no obstante, siempre se recomienda tener precaución al consumirlo con fines medicinales.

Referencias bibliográficas

1.          CONABIO. Schinus molle L. Species Plantarus 24–27 http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/3-anaca4m.pdf (2015).

2.          Martins, M. D. R., Arantes, S., Candeias, F., Tinoco, M. T. & Cruz-Morais, J. Antioxidant, antimicrobial and toxicological properties of Schinus molle L. essential oils. J. Ethnopharmacol. 151, 485–492 (2014).

3.          Belhoussaine, O. et al. Chemical composition, antioxidant, insecticidal activity, and comparative analysis of essential Oils of leaves and fruits of Schinus molle and Schinus terebinthifolius. Evidence-based Complement. Altern. Med. 2022, (2022).

4.          Simionatto, E. et al. Chemical composition and biological activities of leaves essential oil from Schinus molle (Anacardiaceae). J. Essent. Oil Bear. Plants 14, 590–599 (2011).

5.          Delgado-Altamirano, R. et al. In vitro antileishmanial activity of Mexican medicinal plants. Heliyon 3, e00394 (2017).

martes, 10 de octubre de 2023

Guayaba: Un remedio natural para los trastornos digestivos

 Guayabo (Psidium guajava)

Por Francisco Javier Luna

Planta tropical perteneciente a la familia de las Mirtáceas.

Su nombre en náhuatl es Xalxócotl. El guayabo es un árbol de 4 a 10 metros de altura, con la corteza lisa o escamosa de color café rojizo, sus hojas son ovaladas, con nervadura bien marcada y de reverso velloso y sus flores son blancas y solitarias. El fruto es globoso, con un aroma penetrante, característico (¿Quién no puede identificar fácilmente el olor de la guayaba?) y pulpa amarilla o rosa.

Es originaria de las regiones tropicales de América, y se ha adaptado a climas cálidos, semisecos, secos y templados en todos los continentes convirtiéndose en un cultivo importante en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La guayaba es una planta que se ha empleado para el tratamiento de diferentes padecimientos como parte de la medicina tradicional en diversas regiones, incluyendo nuestro país.


Figura 1. Árbol y hojas de guayaba. 


En México se consume la guayaba como fruta fresca, en conservas y dulces preparados de diversas formas; son un alimento rico en vitamina C, calcio, potasio y otros nutrientes; sin embargo las hojas han sido empleadas en la medicina tradicional para el alivio de múltiples trastornos.

Se emplea el cocimiento de las hojas para el tratamiento de padecimientos gastrointestinales: diarrea, disentería y gastroenteritis; también se utiliza como desparasitante (contra las lombrices), para controlar la fiebre, las tos y otras afecciones respiratorias, dolor de cabeza y dolores reumáticos. Se le emplea en forma de lavados, enjuagues y cataplasmas para problemas de la piel como el acné, el prurito, los granos, el salpullido, la sarna y para la curación de heridas, úlceras y golpes.

Se habla de ella en el códice de la Cruz-Badiano, donde se menciona como antidisentérica y antitérmica (para combatir la fiebre) y Francisco Hernández la señala como astringente y adecuada para curar la sarna.

Se han llevado a cabo muchos estudios científicos para analizar las acciones terapéuticas de la guayaba encontrándose en la mayoría de ellos resultados alentadores de su uso. Se ha comprobado que las hojas de la guayaba poseen efecto analgésico, antiespasmódico, inhibidor de la motilidad intestinal, antiinflamatorio y antimicrobiano, además de una alta capacidad antioxidante, acción antidiabética y efecto antihipertensivo. 

Las hojas de guayabo son ricas en diferentes tipos de compuestos, se han identificado diversos monoterpenos, sesquiterpenos, carotenoides, triterpenos y flavonoides. De todos estos compuestos, a los flavonoides se les atribuye la mayor parte de las acciones benéficas de esta especie (antimicrobiano, antiespamódico, antiinflamatorio y acción antihipertensiva). Entre estos se encuentran glicósidos de quercetina y kamferol (quercitrina, guaijaverin y avicularina, entre otros).


Figura 2. Flavonoides de la guayaba



Ya existen en el mercado algunos fitofármacos producidos a partir del extracto de hojas de esta especie, que se ofrecen para el alivio de la colitis, inflamación y distensión abdominal, entre otros malestares intestinales. Concretamente, el fitofármaco QG-5, patentado por el IMSS, es obtenido a partir de un extracto estandarizado de hojas de guayabo con un contenido determinado de flavonoides  estimados como quercetina total, cuyos efectos han sido comprobados científicamente, corroborando el uso tradicional de esta especie vegetal.
Como podemos ver, el guayabo es una especie muy versátil que además de ofrecer un fruto rico en vitamina C y otros nutrientes y ser base de diversos alimentos, sus hojas poseen acciones terapéuticas útiles para diversos padecimientos, particularmente para las infecciones gastrointestinales. Por eso, cada vez que huela el ponche con guayaba, coma un poco de dulce o las guayabas en conserva, recuerde que este árbol que da tan sabrosa fruta también nos ofrece un remedio para la enfermedad.




Referencias

Barbalho, S. M., Farinazzi-Machado, F. M., de Alvares Goulart, R., Brunnati, A. C. S., Otoboni, A. M., & Ottoboni, B. J. M. A. P. (2012). Psidium guajava (Guava): A plant of multipurpose medicinal applications. Med Aromat Plants, 1(4), 1-6.

Anand, V., Kumar, V., Kumar, S., & Hedina, A. (2016). Phytopharmacological overview of Psidium guajava Linn. Pharmacognosy Journal, 8(4).

Naseer, S., Hussain, S., Naeem, N., Pervaiz, M., & Rahman, M. (2018). The phytochemistry and medicinal value of Psidium guajava (guava). Clinical phytoscience, 4(1), 1-8.

Kumar, M., Tomar, M., Amarowicz, R., Saurabh, V., Nair, M. S., Maheshwari, C., ... & Satankar, V. (2021). Guava (Psidium guajava L.) leaves: Nutritional composition, phytochemical profile, and health-promoting bioactivities. Foods, 10(4), 752.

Arce, E. R., Legorreta, X. L., Gattuso, M. A., & Soto, M. A. C. (2003). La hoja del guayabo en el tratamiento de afecciones grastrointestinales. Revista de fitoterapia3(2), 101-111.

lunes, 25 de septiembre de 2023

La planta mexicana desinflamatoria por excelencia: árnica

 Árnica mexicana: Heteroteca inuloides
Por Ronna Delgado Altamirano

En México, la planta que conocemos como Árnica recibió este nombre por su parecido a las plantas del género Arnica que crecen en Europa, sin embargo, nuestra planta mexicana no pertenece a este género, por lo que no debe ser confundida con la versión europea; ni con ninguna otra flor o planta parecida. El nombre científico del árnica mexicana es Heterotheca inuloides Cass. y, tradicionalmente también se le conoce como acahual o acáhutal. Pertenece a la familia de las Asteráceas, debido a que sus flores parecen estrellas (del griego Αστέρι, “astéri”, que significa estrella). El árnica se describe como una planta con vellos a lo largo de toda su estructura (tallos, hojas y cáliz de la flor), con flores amarillas de múltiples pétalos de hasta 4 cm de diámetro. Cuando las flores se secan liberan un fruto esponjoso semejante al del diente de león. Las hojas miden de 2 a 8 cm de largo y suelen ser más anchas de la base. La planta completa generalmente tiene una altura de 60 cm, aunque puede llegar a medir hasta 1.5 m. En México, se encuentra distribuida en varios estados, principalmente en el centro del país, aunque su uso se encuentra distribuido a lo largo de todo el país.


Figura 1. Árnica Foto de la izquierda ©Reyna López Gómez (https://www.naturalista.mx/observations/125830927)

Fotos central y derecha ©Aydee Mirafuentes García (https://www.naturalista.mx/observations/62516551

 


En la medicina tradicional mexicana, el árnica se usa como auxiliar como analgésico, desinflamatorio, desinfectante y cicatrizante; tanto en dolores externos, musculares, viscerales y dentales; problemas cutáneos, enfermedades respiratorias y hepáticas; entre otras dolencias. Se puede tomar como té o preparada como aceite, cataplasma, pomada o fomento; sola o combinada con alguna otra planta. Dentro de los compuestos encontrados en el árnica hay monoterpenos como el sabineno, el mirceno, el limoneno y el 1,4-cineol; sesquiterpenos como el cadaleno y sus derivados, el calacoreno y el b-cariofileno; triterpenos como la α-amirina y el b-sitosterol;  compuestos fenólicos como la luteolina, el canferol y la quercetina. 



Figura 2. Compuestos presentes en el árnica. (Ronna Delgado Altamirano ©)

Dentro de los estudios fitoquímicos de los extractos activos del árnica se ha encontrado que los principales compuestos bioactivos son los cadalenos y sus derivados, así como la quercetina. Científicamente se ha demostrado que los extractos de árnica tienen efectos antiinflamatorios, analgésicos, antimicrobianos, antifúngicos, contra parásitos intestinales y leishmaniasis, contra el dolor a través del mismo mecanismo que lo hace la aspirina, contra Helicobacter pylori (la bacteria causante de la gastritis crónica), antioxidante, contra células tumorales y disminuye la pigmentación de la piel. También se ha demostrado que presenta actividad insecticida y herbicida.

Como se puede observar, el árnica posee una gran cantidad de efectos benéficos. No obstante, aunque el árnica no se encuentra enlistada dentro de las plantas prohibidas para consumo humano por la Secretaría de Salud, es necesario usarla de manera moderada, ya que al igual que muchas plantas utilizadas en la medicina tradicional, no existe suficiente evidencia sobre su toxicidad. En estudios recientes se recomienda no exceder una dosis de más de 3 tazas por día de infusión de árnica preparada a partir de 3 – 10 g de planta seca en un litro de agua, ni extender su consumo más allá de 15 días. Esto es importante, ya que existen otras variedades de árnica que pueden ser comercializadas en México y que no correspondan a la especie Heterotheca inuloides Cass, por lo que su seguridad no estaría garantizada. Por otra parte, es importante mencionar que la composición química que presentan las plantas en general, incluida el árnica, depende de diversos factores como son la temperatura, la humedad, los herbívoros depredadores, edad de la planta, fertilización, la poda, entre otros. A menudo, cuando las plantas se encuentran en medios adversos, desarrollan mecanismos químicos de defensa que les permiten sobrevivir por lo que, si una planta ha sido colectada bajo estas condiciones, pudiera contener algunos compuestos que sean tóxicos para el ser humano.

Referencias:

1.          Mondragón Pichardo, J., Vibrans, H. & Tenorio Lezama, P. Heterotheca inuloides (Árnica mexicana). Malezas de México 1 http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linaceae/linum-usitatissimum/fichas/ficha.htm (2009).

2.          Naturalista. Heterotheca inuloides. https://www.naturalista.mx/taxa/281680-Heterotheca-inuloides.

3.          UNAM. Árnica (Heterotheca inuloides Cass.). http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=arnica-hi.

4.          Rodríguez-Chávez, J. L. et al. Mexican Arnica (Heterotheca inuloides Cass. Asteraceae: Astereae): Ethnomedical uses, chemical constituents and biological properties. J. Ethnopharmacol. 195, 39–63 (2017).

5.          Delgado, G. et al. Antiinflammatory constituents from Heterotheca inuloides. J. Nat. Prod. 64, 861–864 (2001).

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

Cocolmeca: una raíz para bajar de peso

 Cocolmeca o zarzaparrilla (Smilax spp)

Por Francisco Javier Luna

En esta ocasión hablaremos de la cocolmeca, nombre con el que también se conoce a otras especies de géneros diversos:  Dioscorea mexicana, Phaseolus maculatus y Milleria quinqueflora (también llamada escobilla). Y a su vez, a varias plantas del género Smilax, a las cuales también se le conoce como zarzaparrilla o zarzaparrilla gris.

Nuevamente estamos ante un panorama en la que dos o más especies comparten un nombre común, lo que se puede prestar a equivocaciones y potencialmente intoxicaciones si no se conocen las características particulares de cada planta o es imposible precisar su identidad, en un preparado o una mezcla de hierbas, por ejemplo.

En esta entrada nos centraremos en Smilax aristolochiifolia y otras especies del género Smilax (lo que se denomina como Smilax spp.). Algunas de las especies este género son plantas originarias de México y Centroamérica, se conocen como zarzaparrilla y se han empleado durante mucho tiempo en la medicina tradicional. Particularmente la raíz, que suele venderse en los mercados bajo el nombre de cocolmeca, se usa hervida y se toma en té como diurético, para bajar de peso, para tratar enfermedades renales, trastornos digestivos, bajar la fiebre y contra la tos. Otras especies de este mismo género se han empleado en otras regiones del mundo para tratar la gonorrea, la lepra y otras infecciones cutáneas, incluyendo la psoriasis. También se le emplea para el reumatismo.


Imagen de la planta de zarzaparrilla. Autor: Franz Eugen Köhler. Dominio Público. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=255460

La zarzaparrilla también se emplea junto con canela, anís estrella y jengibre  para preparar una bebida refrescante tradicional en el sur de México, donde se elaboran desde hace más de cien años. Aunque la receta de esta bebida es de origen español, las especies de zarzaparrilla empleada son endémicas de México

Son plantas trepadoras, de tallo cuadrado, de hojas de 10 a 12 cm de largo, con forma de corazón, redondeadas en la punta. Llegan a crecer de 6 a 10 metros de largo; sus raíces son delgadas y fibrosas.


Hojas y frutos de Zarzaparrilla. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sarsaparilla-1271142_1920.jpg. Autor makamuki0


El género Smilax está caracterizado por poseer una cantidad significativa de saponinas esteroidales; las cuales pueden mostrar un rango de actividades farmacológicas tales como acción antiinflamatoria, citotóxica (contra el cáncer), antibacteriana y acción hemolítica (efecto tóxico). Las saponinas son compuestos de tipo triterpenoide que se caracterizan físicamente por producir espuma en medios acuosos y diversas plantas con alto contenido de saponinas se han empleado como jabón o detergente precisamente por esta capacidad de producir espuma en el agua.


Estructura base de las saponinas presentes en las especies del género Smilax

Diferentes especies del género Smilax han sido estudiadas y se ha evaluado su acción microbicida contra ciertas bacterias de importancia médica observándose efecto antibacteriano; también se ha estudiado la actividad contra ciertos tipos de cánceres y su efecto antiinflamatorio (atribuida a los flavonoides y saponinas presentes) obteniéndose en algunos casos resultados prometedores.

También se han realizado estudios en otras especies como Smilax china y Smilax cordifolia en relación al control del sobrepeso, la inflamación y otras alteraciones metabólicas producidas por la obesidad, encontrándose algunos resultados interesantes al respecto; sin embargo, aún falta por llevar a cabo dichos estudios en la zarzaparrilla mexicana.

Es importante señalar que, aunque existen en el mercado preparados para tratar el sobrepeso que contienen alguna de las especies de este género junto con extractos de otras plantas, es necesario el acompañamiento médico para evitar riesgos de efectos colaterales. Recordemos que lo natural también puede llegar a ser tóxico.


Referencias:

Zarzaparrila: una bebida artesanal con propiedades benéficas. CIAD. 25 de febrero de 2022.  https://www.ciad.mx/zarzaparrilla-una-bebida-artesanal-con-propiedades-beneficas/

Challinor, V. L., Parsons, P. G., Chap, S., White, E. F., Blanchfield, J. T., Lehmann, R. P., & De Voss, J. J. (2012). Steroidal saponins from the roots of Smilax sp.: structure and bioactivity. Steroids, 77(5), 504-511.

Zhao, X., Chen, R., Shi, Y., Zhang, X., Tian, C., & Xia, D. (2020). Antioxidant and anti-inflammatory activities of six flavonoids from Smilax glabra Roxb. Molecules, 25(22), 5295.

Camacho-Corona, M. D. R., García, A., Mata-Cárdenas, B. D., Garza-González, E., Ibarra-Alvarado, C., Rojas-Molina, A., ... & Gutiérrez, S. P. (2015). Screening for antibacterial and antiprotozoal activities of crude extracts derived from Mexican medicinal plants. African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines, 12(3), 104-112.

Li, X., Yang, L., Xu, M., Qiao, G., Li, C., Lin, L., & Zheng, G. (2021). Smilax china L. polyphenols alleviates obesity and inflammation by modulating gut microbiota in high fat/high sucrose diet-fed C57BL/6J mice. Journal of Functional Foods, 77, 104332.

PérezRamírez, I. F., GallegosCorona, M. A., GonzálezDávalos, M. L., Mora, O., RochaGuzmán, N. E., & ReynosoCamacho, R. (2019). Mechanisms associated with the effect of Hypericum perforatum and Smilax cordifolia aqueous extracts on hepatic steatosis in obese rats: a lipidomic approach. European Journal of Lipid Science and Technology, 121(2), 1800403.

McMurray, R. L., Ball, M. E. E., Tunney, M. M., Corcionivoschi, N., & Situ, C. (2020). Antibacterial activity of four plant extracts extracted from traditional Chinese medicinal plants against Listeria monocytogenes, Escherichia coli, and Salmonella enterica subsp. enterica serovar Enteritidis. Microorganisms, 8(6), 962.


miércoles, 23 de agosto de 2023

Un alivio en té para el estrés: El toronjil

 Por Ronna Delgado Altamirano

Melissa officinalis L.

El toronjil es también conocido con los nombres comunes de sándalo, citronela, limoncillo, hoja de limón o melisa. Su nombre científico es Melissa officinalis. Es una hierba de hasta 1 m de altura, nativa del sur de Europa. Sus hojas son ovaladas de hasta 9 cm de largo y 7 cm de ancho y presentan pequeños vellos sobre ellas. Florece en verano, presentando flores blancas, lilas o moradas de 1.2 cm de longitud; las cuales son atractivas para las abejas, de ahí el nombre Melissa, que en griego significa abeja melífera. Es una hierba bastante resistente con poca demanda de sol. Requiere de un suelo arcilloso que le permita mantener los nutrimentos necesarios para su crecimiento y desarrollo. En México crece en regiones de climas templados a cálidos.

Figura 1. Toronjil (Melissa officinalis L.) Foto de la izquierda de Christine Jones© (https://www.naturalista.mx/observations/51608922Foto de la derecha superior de © Konstantinos Kalaentzis (https://www.naturalista.mx/observations/99979828Foto de la derecha inferior de © Brodie Cass Talbott (https://www.naturalista.mx/observations/10554541

El toronjil es una planta ampliamente apreciada tanto por sus características aromáticas como por sus propiedades medicinales, las cuales datan desde el siglo I d.C. Estas propiedades abarcan el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, problemas respiratorios y cardiovasculares, varios tipos de cáncer, potenciador de la memoria, antidepresivo, relajante, anti-estrés y como auxiliar en la inducción del sueño.

Actualmente, ha sido incluida en las farmacopeas herbolarias Iraní, Británica y Europea, como una planta indicada con usos medicinales. Esto ha favorecido que diversos grupos de investigación a lo largo del mundo realicen investigaciones de carácter científico sobre los compuestos que ejercen esa actividad medicinal, así como los mecanismos por los cuales actúan, proveyendo de información que sustenta su uso y que, a la vez, descubre otros beneficios y evalúa su seguridad. Dentro de las propiedades que han sido ratificadas por estudios científicos se encuentran: antioxidante, hipoglicémica (disminuye los niveles de glucosa en sangre), hipolipidémica (disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre), antimicrobiana, anticancerígena, antidepresiva, ansiolítica (disminuye los niveles de ansiedad), antinociceptivo (disminuye la capacidad de percibir el dolor), antiinflamatoria, antidepresiva, antiespasmódica, neuroprotectora, cardioprotectora, analgésica, antiviral, antifúngica (elimina hongos).

El toronjil presenta una gran variedad de compuestos, que van desde monoterpenos y sesquiterpenos, como el citral A, el α–cadinol, el neral, el (E)-cariofileno y el óxido de cariofileno, que le confieren las notas aromáticas tan características y también poseen propiedades antimicrobianas, anti-inflamatorias e insecticidas. También presenta algunos triterpenos como el ácido ursólico y el ácido oleanólico, que poseen actividad anti-hipertensiva, regenerativa, anticancerígena y antioxidante. Dentro de los compuestos fenólicos se encuentran el ácido rosmarínico, el ácido ferúlico, el ácido clorogénico, la rutina y el cinarósido, cuyas principales actividades biológicas son la anti-inflamatoria y la antioxidante.


Figura 2. Compuestos mayoritarios en los extractos de toronjil (Melissa officinalis). (Ronna Delgado Altamirano ©)

De todas estas actividades biológicas se ha observado que los extractos y el aceite esencial de toronjil pueden tener un efecto sinérgico con diversos fármacos y antibióticos, es decir, ayuda a potenciar su efectividad. Lo que en ocasiones puede ser favorable, como en el caso de infecciones con bacterias que se han vuelto resistentes a antibióticos. No obstante, es importante tener esta información en consideración, para evitar casos de toxicidad.

Es importante mencionar, que el toronjil ha sido estudiando desde un enfoque científico como una planta medicinal, no sólo considerandos sus extractos o su aceite esencial, sino que se ha buscado la forma de optimizar sus propiedades farmacológicas, a través de nuevos sistemas de administración de medicamentos, además de cápsulas, comprimidos, pomadas, cremas, etcétera; como lo son micelas, nanopartículas, liposomas, redes poliméricas, entre otros. Esto abriría la oportunidad de realizar terapias dirigidas específicamente a los sitios de acción necesarios como son tumores, infecciones virales (como hepatitis), enfermedades hepáticas; o en terapias de acción prolongada y sostenida.

Referencias:

1.          Shakeri, A., Sahebkar, A. & Javadi, B. Melissa officinalis L. - A review of its traditional uses, phytochemistry and pharmacology. J. Ethnopharmacol. 188, 204–228 (2016).

2.          Petrisor, G. et al. Melissa officinalis: Composition, pharmacological effects and derived release systems—A Review. Int. J. Mol. Sci. 23, (2022).

3.          Naturalista. Melissa officinalis. https://www.naturalista.mx/taxa/59901-Melissa-officinalis.



martes, 8 de agosto de 2023

Chicalote: antiinfeccioso y antimicrobiano natural

 

Argemone mexicana. 

Por Francisco Javier Luna

También llamada cardo, carbosanto, chicalota, cardo reina; conocida en algunas regiones como amapola mexicana

Esta planta pertenece a la familia de las papaveráceas, la cual es una familia dentro de la que se encuentran plantas con alto contenido de alcaloides, como la amapola.

Es una planta herbácea, de hojas verde azuladas, divididas, con el borde dentado; sus flores blancas o amarillas y presenta un látex lechoso amarillento. Esta especie es endémica en nuestro país, particularmente en climas semicálidos y semisecos. Algunos autores mencionan que esta planta se encuentra representada en pinturas de Teotihuacán, como hojas crujientes y flores amarillas con cápsulas semejantes a las de la amapola. Por otra parte, algunos autores señalan que se encuentra presente en el Códice de la Cruz Badiano bajo el nombre de xiuhtontli tlanenpopoloua.

Esta planta ha trascendido la medicina tradicional mexicana y se emplea en varias regiones del mundo, siendo adoptada por otras culturas, para el tratamiento de verrugas, sarna, ictericia, e incluso cáncer. En África, concretamente en Mali, se tiene aprobado un extracto estandarizado de Argemone mexicana para el tratamiento de la malaria.

De acuerdo a la medicina tradicional mexicana, el chicalote se recomienda para problemas de los ojos, como dolor, escozor e infecciones. También se utiliza para infecciones de la piel, manchas y como cicatrizante. Se ha reportado también su uso para tratar el paludismo, infecciones del aparato digestivo, siendo las semillas las que se utilizan como antidiarreico; como purgante, analgésico y sedante (las semillas).

Argemone mexicana. Imagen de Vinayaraj https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Argemone_mexicana_-_Mexican_Prickly_Poppy_-_at_Beechanahalli_2014.jpg

Esta especie se caracteriza por la presencia de alcaloides iso-quinolínicos detectados en todos sus órganos. La protopina y la berberina se encuentran en mayor cantidad en las ramas, y la sanguinarina en la raíz y en las semillas, por mencionar solo los más relevantes, sin embargo, también posee cantidades menores de otros alcaloides. Se ha demostrado que estos compuestos poseen ciertamente actividad antimicrobiana contra bacterias y virus de importancia médica, antiparasitaria (contra algunos parásitos intestinales y contra la malaria) y citotóxica, por lo que potencialmente podría ser útil para algunos tipos de cáncer, aunque esto todavía se encuentra en investigación; algunos de los alcaloides presentes en esta planta también poseen cierta capacidad analgésica y sedante.

Dos de los alcaloides principales del chicalote, la berberina que se encuentra en toda la planta mientras que la sanguinarina  está presente principalmente en las raíces y semillas maduras.

Sin embargo, la planta también ha demostrado alta toxicidad, particularmente en ciertas partes de ésta. Se han observado efectos tóxicos en el hombre, después de la ingestión del aceite, tales como dolor interno en todo el cuerpo, inflamación de las piernas. Varios de los alcaloides presentes son altamente tóxicos a nivel de sistema nervioso central produciendo pérdida de coordinación, mareos y convulsiones. También se ha reportado un efecto alucinógeno, por lo que su uso medicinal debe ser regulado por expertos en la materia.

Esta planta es un buen ejemplo de una especie vegetal con acción medicinal que posee un afecto tóxico debido al tipo de componentes que se encuentran presentes, por lo que una vez más podemos comprobar que los remedios de origen natural también pueden ser peligrosos y provocar daños colaterales a la salud: no porque sea de origen natural es inofensivo.

Referencias

Rubio-Piña, J., & Vázquez-Flota, F. (2013). Pharmaceutical applications of the benzylisoquinoline alkaloids from Argemone mexicana L. Current Topics in Medicinal Chemistry, 13(17), 2200-2207.

Sarkar, K. K., Mitra, T., Acharyya, R. N., & Sadhu, S. K. (2019). Phytochemical screening and evaluation of the pharmacological activities of ethanolic extract of Argemone mexicana Linn. aerial parts. Oriental Pharmacy and Experimental Medicine, 19, 91-106.

Chanda, P., Gupta, N., Kumari, A., Bhattacharya, S., Chakraborty, S., Pal, R., & Bhattacharjee, A. (2022). A review on pharmacological potential of Argemone mexicana in management of wound healing & antidiabetic activity. no. June.

Brahmachari, G., Gorai, D., & Roy, R. (2013). Argemone mexicana: chemical and pharmacological aspects. Revista Brasileira de Farmacognosia, 23, 559-567.