miércoles, 5 de julio de 2023

El epazote: entre la cocina y la medicina tradicional mexicanas

 

Dysphania ambrosioides (L.); anteriormente conocida con los nombres científicos Teloxys ambrosioides (L.), Chenopodium graveolens (L.) y Chenopodium ambrosioides (L.)

Por Ronna Delgado Altamirano

El epazote pertenece a la misma familia que el amaranto y se caracteriza por ser una hierba aromática erguida que crece de forma ascendente y llega a tener hasta un metro de alto. Presenta hojas lanceoladas, es decir, en forma de lanza, con bordes dentados. En la época de floración presenta unas pequeñas flores esféricas en espiga, de color blancas o beige de 1 mm de largo, que cuando son polinizadas dan lugar a frutos esféricos verdes, también de 1 mm de diámetro. El nombre de esta hierba proviene del náhuatl y está construida por dos vocablos: “epatl”, que quiere decir hedor y “tzotl”, que quiere decir sudor o lágrimas. Se distribuye desde algunos estados de EUA, teniendo una importante presencia en México, avanzando hacia Sudamérica y las Antillas, aunque también ha sido llevada y adaptada a regiones cálidas y templadas del Viejo Mundo. Existen diversos nombres en diferentes lenguas originarias con los que se le conoce al epazote, sin embargo, los más comunes son apazote, ipazote, paico.


Figura 1. Epazote
Foto de la izquierda de Susan J. Hewitt (https://www.naturalista.mx/photos/23411726)
Foto de la derecha de Fotis Samaritakis (https://www.naturalista.mx/photos/235054645)


De manera tradicional, en México, el epazote se utiliza como condimento de ciertas preparaciones culinarias como son el pozole, caldo de hongos, frijoles de la olla, sopa azteca (de tortilla) y salsas, entre muchas más opciones. Sin embargo, también se utiliza con fines medicinales, principalmente en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. En la medicina tradicional mexicana, que se remonta a la época antes de la conquista española; a menudo se utiliza la infusión, la decocción o el aceite esencial de epazote como vermífugo y antihelmíntico, esto quiere decir que se utiliza para el tratamiento de enfermedades intestinales que involucran parásitos de tipo gusano como las lombrices (Ascaris lumbricoides, Necator spp. y Trichuris trichiura) y la solitaria (Taenia solium). Otros usos que se le dan al epazote son como agente favorecedor de la producción de leche en mujeres durante el periodo de lactancia, y también como paliativo en los dolores postparto (infusión con azúcar).

Dentro del estudio de la composición química del epazote se han logrado identificar más de 300 compuestos, siendo los monoterpenos los más abundantes en los diferentes extractos (43.16%) y los que, gracias a su volatilidad, le confieren el olor tan característico del epazote. No obstante, también es posible encontrar flavonoides glicosilados (10.33%) y  sesquiterpenos (8.51%) entre otros compuestos.

Dentro de los monoterpenos el más abundante es el α-terpineno, seguido del ascaridol, carvacrol, cariofileno y varios cymenos. Al ser los componentes mayoritarios de los extractos de epazote, son los que presentan también importantes actividades biológicas comprobadas, dentro de las cuales se encuentran actividades contra bacterias, amebas, tripanosomas, Leishmania; también contra insectos y garrapatas, además de tener actividad anticancerígena, contra las úlceras, la ansiedad, la inflamación y acción regenerativa de huesos, vasodilatadora e inmunomoduladora.

Si bien, el epazote tiene efectos benéficos para el cuidado de la salud intestinal, es necesario tener precauciones en cuanto a las dosis a las que se administra y la edad del paciente, ya que se han reportado casos de efectos tóxicos e incluso letales, sobre todo en bebés y niños. El principal compuesto responsable de este efecto letal es el ascaridol.

Agradezco esta nueva contribución de la Dra. Ronna Delgado Altamirano a este blog de plantas medicinales, con este texto en el que nos platicó de la importancia del epazote más allá de condimentar los frijoles, la sopa azteca y otros platillos.


Referencias

1.          Conway, G. A. & Slocumb, J. C. Plants used as abortifacients and emmenagogues by Spanish New Mexicans. J. Ethnopharmacol. 1, 241–261 (1979).

2.          Kliks, M. M. Studies on the traditional herbal anthelmintic Chenopodium ambrosioides L.: Ethnopharmacological evaluation and clinical field trials. Soc. Sci. Med. 21, 879–886 (1985).

3.          Vibrans, H. (ed) & Mondragón Pichardo, J. Chenopodium ambrosioides L. Malezas de México 1 http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linaceae/linum-usitatissimum/fichas/ficha.htm (2009).

4.          Naturalista. Dysphania ambrosioides L. https://www.naturalista.mx/taxa/76746-Dysphania-ambrosioides.

5.          Kasali, F. M., Tusiimire, J., Kadima, J. N. & Agaba, A. G. Ethnomedical uses, chemical constituents, and evidence-based pharmacological properties of Chenopodium ambrosioides L.: extensive overview. Future Journal of Pharmaceutical Sciences vol. 7 (Future Journal of Pharmaceutical Sciences, 2021).

6.          Montoya Cabrera, M. A. et al. Envenenamiento mortal causado por el aceite de epazote: Chenopodium graveolens. Gac. méd. Méx 132, 433–7 (1996).

No hay comentarios:

Publicar un comentario